Reloj de la Iglesia
Una vez finalizadas las conversaciones con el cura párroco y el Ayto. se pusieron en contacto con el famoso relojero de Madrid, Antonio Canseco, proveedor de la Casa Real, que desde 1881, muchos pueblos españoles encargaron relojes de torre al afamado Canseco, empresario de Madrid, que le dio por poner su apellido al sistema que revolucionó la construcción de relojes de torre. Antonio Canseco que nació el 27 de Julio de 1838 en Rabanal del Camino (León), obteniendo la patente de relojes de pared, torre y campanas con apenas 20 años y acreedor del privilegio de invención en España, Francia y Suiza, falleciendo en 1917 con la misma precisión que marcaron sus relojes.
dicho reloj y cuyos toques son a las horas y las y medias. El funcionamiento mediante cuerda por dos ruedas dentadas que son una para la campana y otra para la cuerda, teniendo cuerda para unas 30 horas aproximadamente y que actualmente es dada por Rafael Moreno, teniendo que subir a diario los 87 escalones que tiene la torre de la Iglesia.
Costumbre del afamado relojero era poner una placa identificativa con el número de fabricación, que en este caso es el 663 y un sello donde la inscripción dice “Proveedor de la Casa Real Canseco, relojero de Madrid, C/ Barrionuevo 15”. Otra inscripción dice “Privilegio de Invención de España y Francia, Sistema Canseco Nº5”.
Por fin en el año 1898, se adquiere e instala el reloj en la torre de la Asunción de Ntra. Sra. De la Villa de Alfacar.
Fidel Vélez García